miércoles, 16 de marzo de 2011

Introducción.

La volumetría es una parte del análisis cuantitativo que utiliza la medición de componentes a tráves de soluciones valoradas.

La mayoria de las soluciones están preparadas con el mayor solvente existente en nuestro planeta: El agua.
Dichas soluciones, se les conoce como soluciones acuosas; esto, para distinguirlas de otras soluciones, ya que pueden utilizarse otros solventes como el etanol, acetona, ácido acético y otros solventes.
A las soluciones preparadas con etanol se les suele decir etanólicas.Las que se preparar con ácido acético soluciones acéticas etc.


6 comentarios:

  1. me parecio muy interesante esta parte....La alcalinidad total indica la cantidad de cambio que se producirá en el ph con la adición de cantidades moderadas de ácido.? que es La alcalinidad total del agua.....

    ResponderEliminar
  2. Se le agradecen las publicaciones en el blog, ya que son de gran importancia para la clase y nos ayudan a mejorar nuestras anotaciones y reafirmar los conocimientos.
    Me pareció muy importante la información sobre soluciones valoradas y concentraciones (: gracias
    Atte. Melissa

    ResponderEliminar
  3. Mi comentario caerca de estotemas es de que:
    VOLUMETRIA: nos sirve para poder hacer diferentes soluciones o disoluciones con diferentes sustancias quimicas, tambien entiendo que la volumetria nos sirve para poder saber medir cuanta cantidad de una disolucion se necesita para reaccionar exactamente con otra disolucion de concentracion y volumen concoicdos, de loc ual tambien aqui se encuentran diferentes tipos de valoraciones como son:Valoracion de acido-base, Valoraciones redox, Valoraciones de precipitación, etc.
    COMPLEJOMETRIA: entien que es es como una tecnica para la determinacion analitica directa o indirecta de elementos o compuestos por medicion del complejo soluble formado, de loc ual tambien podemos realizar diferentes practicas de laboratorio con este tema que es la complejometria al igual que con la de volumetria, este es mi comentario acerca de este tema.
    ATENTAMENTE: AGUSTIN FUENTES BALDERAS 2° "3"

    ResponderEliminar
  4. ESTE TIPO DE TEMAS ES DE MUCHA AYUDA PARA REAFIRMAR CONOCIMIENTOS QUE YA HEMOS TENIDO COMO LO ES LA ALCALINIDAD QUE NOS INDICA CON CUANTA CANTIDAD VA A CAMBIAR NUESTRO pH. AL IGUAL QUE NOS AYUDARA EN NUESTROS CONOCIMIENTOS NOS AYUDARA EN LA REALIZACION REAL DE ALGUNA PRACTICA EN NUESTRO LABORATORIO. ES TODO, MUY INTERESANTE. ATT: BRENDA ROJAS HERNANDEZ 2° "3"

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Los temas publicados en el blog son de gran ayuda, ya que nos despejan varias dudas y nos ayudan a reafirmar lo aprendido en clase, ademas de que se incluyen temas que nos son de apoyo para comprender otros, en lo personal me sirvio para realizar algunas tareas y aumentar mi conocimiento.
    Att: Isai Reyes Hernandez 2° "3"

    ResponderEliminar